Portugal construirá un túnel submarino de 1.100 millones que cruzará el Tajo

Portugal construirá un túnel submarino de 1.100 millones que cruzará el Tajo
  • Será el tercer paso del río en Lisboa, con los puentes 25 de Abril y Vasco da Gama
  • El túnel submarino promete aliviar el tráfico y tardará en contruirse siete años
  • El Gobierno luso dará detalles de la nueva infraestructura en breve plazo

Portugal levantará en el entorno de Lisboa un túnel submarino en cuya construcción se invertirán unos 1.100 millones de euros. Así lo ha apuntado el Gobierno del socialdemócrata Luís Montenegro, que incluye esta nueva infraestructura en un mega paquete de nuevas dotaciones para el país que será anunciado por el Gobierno portugués en breve, además de nuevo plan portuario estratégico para Portugal.

Este nuevo túnel será de carretera y submarino, y se construirá en el entorno de Lisboa, presumiblemente entre Oeiras, en Lisboa, y Trafaria en el municipio de Almada, en Setúbal, aunque también comunicaría Trafaria y Algés, como el puente 25 de abril. Unirá así Lisboa con Setúbal facilitando el tráfico entre la capital portuguesa y la orilla Sur del Tajo, y será el tercer cruce del río en la zona.

El nuevo paso es una vieja reivindicación de los alcaldes de la Ribera Sur del Tajo. Lo verdaderamente novedoso, además de la aprobación de la propia infraestructura, es el hecho de que el futuro nuevo cruce no será sobre el río, sino bajo él, dado que el proyecto prevé un paso sumergido

A esta nueva infraestructura se refirió el ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, en la jornada ‘Portugal 2030: Futuro Estratégico para el Sector de la Construcción’, organizada por la Asociación de Industriales de la Construcción Civil y Obras Públicas (AICCOPN). Pinto Luz confirmó la inclusión de este túnel en el plan estratégico nacional, aunque se limitó a mencionar que hay «un deseo incesante» de garantizar la existencia de una conexión por autopista entre Portalegre, Beja y Sines» y no hizo más comentarios concretos sobre el nuevo puente submarino, sino que se refirió a la presentación de «un gran paquete vial» que el Gobierno descelará en las próximas semanas.

De este futuro cruce del Tajo se lleva hablando desde hace al menos tres décadas y en todo ese tiempo se han recogido igualmente otras propuestas. Si finalmente se concreta, será el tercer cruce del Tajo en Lisboa, junto con el Puente 25 de Abril, de 2.278 metros de longitud e inaugurado en 1966, que conecta Trafaria y Algés; y el Puente Vasco da Gama, de 17 kilómetros (12 km de puente y 5 km de viaductos), estrenado el 4 de abril de 1998. Este fue el puente más largo de Europa hasta mayo de 2018, cuando fue superado por el Puente de Crimea, en Ucrania, que controla Rusia desde 2014.

Este tercer paso para coches aliviaría notablemente el tráfico en el entorno de Lisboa en ambas direcciones, especialmente en los dos puentes existentes y sobre todo en el 25 de abril, que es el que más vehículos soporta.

Siete años de obra «esencial»

Según recoge el diario portugués Expresso, el diputado municipal socialista Pedro Dias Pereira ha informado de que la construcción de este túnel durará siete años y tendrá un coste estimado de 1.100 millones de euros.

El proyecto se desarrollará con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad y se prevé la instalación de tecnologías modernas será, esenciales para garantizar la viabilidad y la eficacia de la infraestructura.

Portugal considera esta infraestructura «esencial», como lo es su nuevo plan estratégico para modernizar la red de infraestructuras y reforzar la competitividad nacional. Aunque se viene hablando de esta tercera infraestructura para cruzar el río Tajo desde hace años, éste es el primer proyecto concreto presentado con un plan de ejecución. Pese a ello, afrontará numerosos retos técnicos y logísticos para su construcción.

Otra infraestructura complicada

Completar el nuevo túnel sumergido de Lisboa no será nada fácil, como tampoco lo fue completar una de las principales líneas de metro de Lisboa, la que conecta con la principal estación ferroviaria. Pasa muy cerca de los muelles de los que parten los barcos que atraviesan el río y transportan a diario a miles de personas que viven en la margen sur del Tajo y trabajan en la capital.

Esas obras iban a durar solo dos años, pero se prolongaron durante siete, en lo que se convirtió en una una lucha feroz contra el estuario del Tajo que deparó muchos otros contratiempos. Ya en 2007, cuando se completó esta obra, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Mario Lino, justificó el retraso por la necesidad de construir un nuevo túnel en el interior del originalmente previsto y admitió que los costes superaron en 40 millones de euros los 210 millones que habían sido presupuestados en el año 2000.

Esa nueva linea de metro inaugurada hace 18 años alargaba en dos estaciones una ya existente que pasa muy cerca del río Tajo. Cuando las máquinas excavadoras comenzaron las obras, en junio de 2000, causaron un gran deslizamiento de tierra y las aguas del río entraron en el túnel. La inundación de agua y lodo puso en peligro la emblemática Plaza de Comercio de la capital portuguesa, donde se ubican varios ministerios.

correodigital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable o. m .p .fernandez +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.