Bruselas empieza a trabajar en concesiones para aplacar a Trump: inversión, compras de bienes ‘made in USA’ y menos regulación

- La Comisión Europea estaría valorando medidas concretas para llegar a un pacto
- EEUU prepara un arancel a todos los productos europeos que se anunciará el 2 de abril…
- …y en Bruselas se espera que la nueva tasa sea entre el 10% y el 25%
Donald Trump ha demostrado que sus amenazas arancelarias, en ocasiones, son un punto de partida para empezar a negociar otro tipo de pactos. En este contexto, después de México y Canadá, ahora le ha tocado el turno a Europa, y la Comisión Europea ya está planteándose medidas concretas para tratar de llegar a un acuerdo con el nuevo gobierno estadounidense, y tratar de reducir los aranceles a los productos europeos lo máximo posible. Según explican a la agencia Bloomberg fuentes conocedoras de las intenciones de la Comisión, Europa ya estaría planteándose medidas concretas para tratar de aplacar a Trump.
Después de la aprobación de un arancel a la importación de coches europeos, y antes, al metal, el gobierno estadounidense está preparando el lanzamiento de una nueva tasa a todos los productos europeos, que se espera se anuncie el próximo 2 de abril. Según las fuentes de la agencia, desde Bruselas barajan que el nuevo arancel será de entre el 10% y el 25%.
A partir de ahí, Europa tiene que decidir si responde agresivamente a Estados Unidos, cumpliendo con sus últimas amenazas de contestar con aranceles recíprocos a la importación de productos americanos, o si, por el contrario, intenta llegar a un acuerdo con concesiones a Estados Unidos. Según la agencia, la Comisión Europea ya está trabajando en posibles propuestas para presentar a los responsables norteamericanos: retiradas de los propios impuestos europeos, compromisos de inversiones mutuas con el gigante norteamericano, y también la suavización de algunas regulaciones y estándares que mantiene la zona euro.
Esto demuestra cómo, en el frente diplomático, las amenazas que se hacen públicas entre los distintos responsables políticos pueden esconder una negociación entre bambalinas. Según la agencia, la Comisión Europea estaría planteándose cerrar grandes compras de gas licuado estadounidense y de productos defensivos.
Quejas por el exceso de regulación europeo
El planteamiento europeo para aplacar a Trump llega pocos días después de que el responsable de comercio de la zona euro, Maros Sefcovic, se reuniese con representantes estadounidenses, como Howard Lutnick, responsable de comercio de Estados Unidos, entre otros. El encuentro no terminó con ningún acuerdo, y los representantes estadounidenses dejaron claras algunas de las políticas europeas que más les molestan: el IVA, los impuestos digitales y varias regulaciones europeas, sobre todo relacionadas con los estándares de los alimentos.
Hay que recordar que Europa está impulsando en los últimos años la aprobación de algunas directivas que están siendo muy polémicas, tanto para compañías que forman parte del bloque, como para otras firmas que tendrán que sufrir el incremento de las exigencias por parte de los reguladores del Viejo Continente. Entre otras, se encuentra la directiva CSDDD, o la nueva que exigirá que las empresas que operan en los países de la zona euro informen de quiénes son los dueños de la compañía.