Alemania, atrapada en la crisis: su PIB cayó en 2024 por segundo año consecutivo lastrado por la industria

Alemania, atrapada en la crisis: su PIB cayó en 2024 por segundo año consecutivo lastrado por la industria

El aumento de gasto público y privado no pudo compensar la fuerte caída de las exportaciones y en la primera economía europea todo está paralizado a la espera del resultado de las elecciones anticipadas del 23 de febrero

  • La Fed frena los recortes de tipos de interés ante Trump: “El panorama económico es incierto”
  • La economía española creció un 3,2% en 2024 por el empuje de turismo y resistió al frenazo de la Eurozona

La mayor economía europea es incapaz de dejar atrás la crisis económica. El PIB de Alemania se contrajo un 0,2% en 2024, su segundo ejercicio consecutivo en negativo, lastrado por la fuerte caída de las exportaciones y las dificultades que atraviesa su industria manufacturera, de la que depende más de una cuarta parte de su actividad y que emplea al 28% de la fuerza laboral del país. El dato lo ha avanzado este jueves Destatis, la oficina de estadísticas germana, que destaca los desafíos “económicos y estructurales” a los que el país está teniendo que hacer frente.

De acuerdo con este primer adelanto de la estadística el PIB germano se contrajo un 0,2% entre octubre y diciembre con respecto al trimestre anterior sin tener en cuenta los efectos del calendario, y lo hizo un 0,4% en comparación con el mismo periodo del ejercicio previo.Esto, pese a que tanto el gasto público como el privado aumentaron con fuerza. 

La economía alemana venía de registrar un retroceso del 0,1% en el conjunto de 2023, golpeada por los efectos de la crisis energética -tras años de dependencia de la energía barata rusa-, de la subida de tipos de interés y por la debilidad de China, su principal socio comercial.

Berlín debe hacer frente ahora a esa debilidad en pleno desembarco de Donald Trump en la Casa Blanca para su segundo mandato, siendo especialmente vulnerable al aumento de los aranceles con el que el republicano amenaza al conjunto de la Unión Europea. Sólo en el año 2023 el país registró el mayor superávit en el comercio de bienes con Estados Unidos por más de 86.000 millones de euros. 

Todo lo anterior coincide con un momento en el que su sistema político está fragmentado. A la espera del resultado de las elecciones anticipadas del 23 de febrero, las posiciones extremistas ganan cada vez más fuerza en el país y su modelo económico está siendo fuertemente cuestionado, al tiempo que crece el descontento en la ciudadanía. Es una situación de bloqueo que atraviesan otras grandes economías del área, como Francia. 

correodigital

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Basic information on data protection
Responsible o. m .p .fernandez +info...
Purpose Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimation Consent of the concerned party. +info...
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info...
Rights Access, rectify and cancel data, as well as some other rights. +info...
Additional information You can read additional and detailed information on data protection on our page privacy policy.